Carrito 0
Carrito 0
Estudio Arquitectura Madrid, con especialización en orden y decoración. Diseño espacios para que te sientas realmente cómodo y feliz en tu casa.
 

Portfolio

 

Reforma Integral vivienda Emi y Nata, Madrid.

Nata y Emi se compraron una casa y quisieron adaptarla a su forma de vida y necesidades. Una pareja joven a punto de tener su primer niño, que quería una casa cómoda y pensada para que se fuera adaptando al crecimiento de la familia.

Seguir leyendo...

La reforma fue integral, pues la vivienda tenía más de cuarenta años y le hacía falta.

En cuanto a la distribución decidimos mantener el dormitorio principal con su baño incorporado y dos dormitorios más.

El resto de la casa estaba muy compartimentada:

  • Eliminamos una habitación pequeñita para ampliar el salón con una zona de comedor.

  • Y eliminamos el baño de servicio para ampliar la cocina con una zona de lavadero y despensa.

De esta manera se consiguieron estancias más espaciosas y mejor iluminadas y menos pasillos y distribuidores.

El resultado fue el nuevo hogar de Emilio y Natalia, muy luminoso y con espacios amplios para una familia bonita, que según ha ido creciendo ha ido ocupando las distintas estancias, adecuando y cambiando los muebles y los elementos decorativos según van creciendo los peques y van cambiando sus necesidades.

 

Reforma Integral vivienda Sil y Su, Madrid.

“Compré la casa donde habían vivido mis abuelos casi toda la vida. Estaba llena de buenos recuerdos, había vivido tantas cosas en ella cuando era pequeña…

Un día, cuando ya vivía en ella, vino a verme mi abuela y me dijo: “¿Sabes qué?... Esta casa me habla. Es buena y me dice que está contenta porque tú vives aquí”.

La reforma tenía que ser integral, era una casa de los años 50 y necesitaba renovar las instalaciones, cocina, baño, puertas, ventanas de madera con mil capas de pintura, suelos… Además iba a ser mi casa y quería adaptarla a mi forma de vida.”

Seguir leyendo...

Uno de los objetivos de la dueña era tener una iluminación más alegre en el salón. Para ello lo ampliamos eliminando una de las habitaciones, que no usaban, e incorporando parte de un pasillo.

El baño era pequeñito pero cambiando la distribución de los sanitarios conseguimos sustituir una “media bañera” de las antiguas, por una bañera en condiciones y más práctica.

En la cocina, a pesar de sus reducidas dimensiones, adaptamos el espacio para incorporar un friegaplatos de los pequeños, que para la pareja era más que suficiente.

Estos cambios supusieron una gran mejora del día a día.

También le dimos a la casa un cambio espectacular:

  • Pintando las puertas de color blanco.

  • Cambiando el oscuro suelo por uno suelo claro.

  • Sustituyendo las antiguas ventanas por unas nuevas y blancas, con mejor aislamiento térmico y acústico.

Y otros detalles que la convirtieron en una casa mucho más práctica, luminosa y espaciosa.

El resultado fue una casa que parecía otra, completamente nueva y que siguió siendo igual de acogedora que antes.

 

Rehabilitación Vivienda Unifamiliar en Alfaraz (Zamora).

Antonio heredó la casa donde había nacido hacía 70 años y quería mantener su esencia, dejarla con la misma distribución, “tal cual estaba”, porque le traía muchos recuerdos.

Había que hacerla habitable porque tenía mucha humedad, tenía muros de adobe que estaban combados de tanta humedad, en invierno era muy fría, los materiales estaban muy estropeados… Quería convertirla en una casa práctica para el día a día.

Seguir leyendo...

El reto de esta rehabilitación era realizar una gran intervención en su estructura, en sus cerramientos y en sus instalaciones (pues estaban bastante deteriorados). Todo ello sin que modificara su esencia y sin cambiar la distribución de estancias, pero modernizándola y aportando nuevos materiales que la hicieran agradable y práctica para vivir en ella.

  • Se colocó una cocina en una de las estancias, eliminamos un falso techo para dar lugar a una habitación con techos altos con mucho encanto.

  • Convertimos una “alcoba” interior en un vestidor para el dormitorio principal.

  • Transformamos el baño, que había sido uno de los primeros que se hicieron en el pueblo, por una versión actual y práctica.

  • Y el cuarto trastero donde guardaban bicicletas y herramientas, lo convertimos en un bonito comedor de verano.

Siguiendo con la practicidad, en el espacio de la chimenea introdujimos una chimenea cerrada que permitía calentar el piso de arriba a través de unas rejillas.

La decoración integró muchos objetos antiguos con otros más modernos.

Y el resultado fue espectacular… Ahora la casa se ha convertido en una vivienda segura, práctica, y llena del encanto que da la mezcla de generaciones que la han vivido.

 

Intervención en Estudio Ninas Vintage, Madrid.

Reyes tenía dos despachos contiguos alquilados en un piso que quería unir, pero la dueña del piso no les dejaba tirar el tabique y el problema es que uno de los despachos no tenía ventana, ni tenía luz…

Seguir leyendo...

La solución que propuse para unir dos espacios, sin eliminar completamente el tabique que los separaba, fue hacer un “agujero en la pared”.

Un círculo grande que permitiera comunicar una estancia con otra y que cuando dejara el alquiler, si fuera necesario, se pudiera reconstruir.

El espacio resultante da la sensación de ser mucho más amplio, permite la entrada de luz a todos sus rincones y además conseguimos que hubiera dos estancias, cada una destinada a un uso, con la originalidad de la forma de sus límites separadores….

¡Sencillo, precioso y divertido!

 

Obra conservación portal en Edificio de viviendas, Madrid.

Los integrantes de la Comisión de obras de la comunidad de propietarios del edificio me transmitieron que tenían un portal muy bonito en el edificio pero que se había quedado un poco antiguo.

Necesitaban mejorar la iluminación, la seguridad y darle un aspecto un poco más moderno, sin que perdiera el encanto…¡ah!, y con poco presupuesto.

Seguir leyendo...

La reforma tenía que ser muy sutil ya que era fundamental cambiar la iluminación, puesto que daba un poco de miedo entrar por las noches.

Las carpinterías y algunos muebles tenían mal aspecto y hacía que todo pareciera viejuno, así que elegí algunos elementos decorativos a los que le cambiamos el aspecto.

Otros los sustituimos por unos más actuales para integrarlos en aquel espacio con paredes y suelos de mármol, que había que mantener.

El resultado, a pesar de que eran muchos vecinos, gustó mucho y ahora tienen un portal más luminoso, con mayor seguridad y mucho más alegre.

 

Reforma vivienda Lourdes y Javi, Madrid.

Lourdes y Javi, con sus dos niños pequeños se fueron a vivir a las afueras Madrid y la casa donde habían vivido querían modernizarla, mejorar su aspecto, para poder alquilarla, pensando que en un momento determinado podrían utilizarla ellos como pequeña oficina.

Seguir leyendo...

Y esto fue lo que hicimos para conseguir sus objetivos:

  • Cambiamos todos los suelos, menos el del baño.

  • La cocina se hizo nueva, ampliando la superficie de encimera al cambiar la puerta por una corredera de vidrio y, de esta manera además, permitíamos la entrada de luz en el pasillo.

  • Aislamos dos paredes que daban a la fachada y tenían condensaciones.

Con pequeños cambios bien elegidos, la casa parecía otra y eso que se reubicaron algunos muebles que ya tenían anteriormente.

El resultado, fue un “lavado de cara” con un puntito “diferente” en la cocina y un aspecto mucho más actual y luminoso en toda la casa.

 

Diseño de Muebles a Medida

 

Normalmente hay espacios que requieren de una solución tan específica que no encuentras muebles adecuados ya existentes en el mercado…

  • O demasiado grandes.

  • O demasiado pequeños.

  • O no encaja el color.

  • O el material que encuentras con lo que se busca.

La solución es adaptar algún mueble existente o diseñar un mueble a medida.

Los ejemplos siguientes son los muebles que he diseñado para dar respuesta en determinados espacios, a las necesidades planteadas.

Frente de Armario

“Queríamos optimizar el frente de armarios en el dormitorio, pero sin deshacernos de los que teníamos en madera de pino. Que, aunque eran muy bonitos, les faltaban cajoneras y no aprovechaban la altura del dormitorio (por lo que se acababan acumulando cajas sobre el techo de los armarios).”

La solución consistió en cortar las patas de estos dos armarios y colocarlos sobre una línea de cajoneras hecha a medida, de la misma madera, con la altura pensada para unir ambos elementos.

Conseguimos un frente de armario precioso y sobretodo muy espacioso, tanto para elementos de cajones, como para zona de perchas.

Mesa Redonda Extensible

“Teníamos unas mesas rectangulares blancas, sencillas, de IKEA colocadas formando una única mesa cuadrada. Muy sencilla, muy limpia, pero ocupaba mucho.

Nos apetecía tener algo más cálido, de madera natural y teníamos claro que tenía que poder extenderse para que cupieran al menos 10 personas.”

Tras buscar mesas redondas, de madera, extensibles ya hechas, encontramos poco, así que decidí diseñarla y encargársela a un carpintero.

Resultó una mesa de madera de pino, muy sencilla, resistente y extensible, que dotó al comedor un aspecto claro de calidez y que hace que los recorridos alrededor de ella sean más orgánicos.

Estantería para libros

“Llevábamos muchos años con una estantería Billy de IKEA, con puertas que habíamos empapelado en su momento con mucho cariño, pero cuyas baldas se estaban combando de tanto peso…

Tenemos muchos libros y cuando la colocamos le pusimos puertas pensando que iba a agobiar ver tantos libros en el salón. Buscamos una nueva solución que le de un toque original al espacio”

El cambio fue hacer lo contrario a lo que había.

Diseñé una estantería sin fondo, marcando las líneas horizontales para alargar visualmente el espacio.

Lejos de “agobiar” la presencia de los libros el comedor, ahora parece más amplio puesto que colocamos un vistos papel en la pared que lleva la vista a los límites del comedor.

La sensación en el salón ahora es de alegría y vistosidad, ideal para una amante de los libros como es su dueña.

Mesillas de Noche a Medida

“Queríamos una mesilla a cada lado de la cama pero tenían que ser muy pequeñas…solo cabían de 20x20cm…”

Como fue muy difícil encontrar mesillas tan pequeñas, decidí diseñar unas a medida para ese dormitorio.

Elegí una baldosa hidráulica con tonos rosas para darle un toque único y original. Una balda de madera clara y una estructura de hierro sencilla hicieron el resto.

El resultado, unas mesillas pequeñitas pero ideales.

Banco original para pasillo

“En el pasillo siempre había trastos, cosas para devolver a sus dueños, objetos para regalar, las bolsas de papel, las garrafas de aceite que no caben en la cocina, …

No encontrábamos la forma de acumular estas cosas sin que diera sensación de caos (siendo además el pasillo de entrada de la casa…)”

Diseñé un “hermano” de las mesillas de noche, eligiendo unas baldosas hidráulicas con tonos amarillos, una balda de madera clara y una estructura de hierro a juego con la de las mesillas.

El resultado, un elemento decorativo precioso que, al ser estrecho, no quita espacio en el pasillo y mejora el aspecto de las cosas que se acumulan allí.

 

Normalmente hay espacios que requieren de una solución tan específica que no encuentras muebles adecuados ya existentes en el mercado…

O demasiado grandes o demasiado pequeños o no encaja el color o el material que encuentras con lo que se busca.

La solución es adaptar algún mueble existente o diseñar un mueble a medida.

Los ejemplos los muebles que he diseñado para dar respuesta en determinados espacios, a las necesidades planteadas.

 

Dirección y Ejecución de Obra

 

Vivienda Unifamiliar en Pozuelo, Madrid.

Para una pareja con dos hijos adolescentes en Pozuelo, Madrid.

El resultado fue una vivienda que, a pesar de estar muy cercana a una glorieta con bastante tránsito, se convirtió en un oasis para la familia.

Seguir leyendo...

En este proyecto me encargué de dirigir al equipo de arquitectos, desarrollar el proyecto de ejecución y dirigir la obra para la construcción de esta vivienda.

Fue un proyecto y una obra complejos por la diversidad de elementos especiales que contaba la vivienda… Una doble altura en el salón (con techo en forma de paraboloide hiperbólico), retranqueos e inclinaciones de muros de fachadas, una fachada muro cortina, instalación de audio en toda la casa, tres chimeneas, etc…

Conseguimos hacer realidad el sueño de sus propietarios y la obra se llevó a cabo sin xxxx.

(Colaboración con L-Estudio)

 

Edificio de 97 viviendas en Gran Vía 48, Madrid.

El cliente quería el mayor número de viviendas y de plazas de garaje posible, pensando en la utilización de las mismas por empresas que tuvieran a sus trabajadores en Madrid por períodos de tiempo cortos.

Durante los años 2006 a 2013, tuve la oportunidad de dirigir el equipo de arquitectos, el proyecto y la obra para la construcción del edificio de viviendas situado en Gran Vía 48 de Madrid.

Seguir leyendo...

Fue un proyecto y una obra complejos por su ubicación…era el primer edificio del siglo XXI que se llevaba a cabo en la Gran Vía de Madrid. La logística y las presiones de todo tipo condicionaron todos los procesos.

Resultó un edificio muy vistoso, integrado en el entorno y sobretodo “muy aprovechado”, con 97 viviendas y más de 300 plazas de aparcamiento robotizado.

Destaco el confort de las viviendas, el aislamiento de sus ventanas al ruido de la Gran Vía y las vistas impresionantes desde su cubierta a todo Madrid.

(Colaboración con Rafael de la-Hoz Arquitectos)

 

Proximamente (obras en marcha)

 

Proyecto de edificio de 4 viviendas en Calle Pozo 13, Madrid.

Unos inversores quieren construir el máximo número de viviendas y un pequeño local comercial en un solar al lado de la puerta del Sol.

Seguir leyendo...

El solar es muy estrecho y alargado. Permite ubicar cuatro viviendas, una por planta, un pequeño local con acceso desde la calle Pozo y un patio al fondo del solar donde se coloca la escalera de comunicación entre plantas.

Lo interesante será el tratamiento del patio con una escultura en él (la escalera) que a pesar de tener poca luz, dé vida a las viviendas por su parte trasera.

El resultado serán (está en proceso de obra) cuatro viviendas nuevas de un dormitorio, de calidades muy buenas, con espacios amplios de salón comedor y cocina integrada, al lado de la Puerta del Sol en Madrid.

Con una distribución muy confortable para el que la vaya a vivir, moderna y con instalaciones nuevas y sostenibles y accesibles para todo tipo de personas.

(Colaboración con González de la-Hoz Arquitectura)

 

Proyecto de cambio de uso y reestructuración parcial de 12 viviendas y trasteros en Calle Isabel la Católica, 8, Madrid.

El proyecto tiene como objetivo la realización de 12 viviendas, trasteros y zonas comunes en la calle Isabel la Católica nº8, manteniendo en su estado actual las zonas anexas al teatro Lope de Vega que ocupan las plantas sótano, parte de las plantas baja y primera, áreas que quedarán fuera de la intervención del presente proyecto.

Seguir leyendo...

La propuesta consiste en abrir un gran patio en el interior del edificio para permitir que todas las viviendas sean “exteriores” y gocen de iluminación y ventilación natural.

La dificultad de este proyecto es mantener y transformar la estructura existente, adaptarla a la nueva distribución que incluye cambiar de posición la escalera y el ascensor y respetar las zonas de sótano, baja y primera que están ocupadas por el escenario del Teatro Lope de Vega y salas auxiliares de uso teatro.

El resultado serán (aún no ha comenzado la obra) doce viviendas, entre apartamentos y viviendas de uno y dos dormitorios, con acabados modernos, con trasteros, instalaciones nuevas y sostenibles y accesibles para todo tipo de personas.

(Colaboración con González de la-Hoz Arquitectura)

 

Rehabilitación de Edificio de 12 viviendas en C/ General Mitre 5, Madrid.

El proyecto tiene como objetivo la adecuación a la normativa actual de las viviendas existentes en General Mitre nº5, lo que supone una intensificación de uso y la reestructuración puntual del edificio dando lugar a 13 viviendas para alquiler principalmente para los trabajadores del teatro.

Seguir leyendo...

Este edificio forma parte del complejo Teatro Coliseum de Madrid, pero la intervención es solo sobre las zonas dedicadas a viviendas. La dificultad de esta intervención es precisamente resolver el aislamiento acústico de las viviendas con respecto al teatro Coliseum.

La propuesta tras realizar un estudio acústico, incluye demoler las viviendas existentes en cada una de las plantas para realizar una distribución de viviendas cumpliendo condiciones de ventilación e iluminación apropiadas, realizar un portal adaptado a la normativa de accesibilidad, mejorar las instalaciones de todas las viviendas, colocar un ascensor adaptado, colocar unos trasteros en la cubierta, etc.

El resultado serán (aún no ha comenzado la obra) trece viviendas, apartamentos o de un dormitorio, con acabados modernos, con trasteros, instalaciones nuevas y sostenibles y accesibles para todo tipo de personas.

(Colaboración con González de la-Hoz Arquitectura)